En el Evangelio de san Juan, hay una frase que me gustaría destacar por lo directa y actual que resulta. Es la pregunta que hace en Jn 11, 26.
«Todo aquel que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees tú esto?»
Con esta frase directa, después de explicar Jesús en el versículo anterior que Él es «la resurrección y la Vida«, el Señor añade algo que nos pregunta hoy a cada uno de nosotros: ¿Crees tú esto?.
Y ante esta pregunta tenemos la opción de hacer como Marta, que respondió con claridad con una profesión de fe, «Sí, Señor, creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que debía venir al mundo«.
O también la opción de no responder así. Cada uno sabrá qué es lo que desea contestar hoy, ahora, a Jesucristo.
En el oficio de lectura a menudo encontramos maravillosos fragmentos de homilías de santos o presbíteros. Hoy concretamente quería destacar una homilía o sermón de san Cesáreo de Arlés, obispo.
Quién fue san Cesáreo de Arlés, obispo
San Cesáreo de Arlés nació en Francia, exactamente en Chalon-sur-Saône, pero no se sabe exactamente la fecha de su nacimiento. Aproximadamente, fue en el año 470 de nuestra era. Falleció en la ciudad de Arlés, de donde fue arzobispo, el 26 de agosto de 542.
La festividad de este santo se celebra por la Iglesia el 27 de agosto. Nació en el seno de una familia humilde, muy religiosa. Se cuenta que ya de niño practicaba la misericordia con los pobres, a quienes daba lo que tenía.
En su vida religiosa, destacó por sus homilías y sermones claros, expresando de una forma que era comprendida por la gente, sea cual sea su nivel cultural. Y no tenía problema en tratar dilemas morales de su época de forma directa. De entre todos sus sermones, la Iglesia presenta en el oficio de lecturas el que a continuación reproducimos sobre la misericordia divina y su paralelismo con la misericordia humana.
Sermón de san Cesáreo de Arlés, obispo, sobre la misericordia divina y humana
Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Dulce es el nombre
de misericordia; hermanos muy amados; y, si el nombre es tan dulce, ¿cuánto más no lo
será la cosa misma? Todos los hombres la desean, mas, por desgracia, no todos obran de
manera que se hagan dignos de ella; todos desean alcanzar misericordia, pero son pocos
los que quieren practicarla.
Oh hombre, ¿con qué cara te atreves a pedir, si tú te resistes a dar? Quien desee
alcanzar misericordia en el cielo debe él practicarla en este mundo. Y, por esto, hermanos
muy amados, ya que todos deseamos la misericordia, actuemos de manera que ella llegue
a ser nuestro abogado en este mundo, para que nos libre después en el futuro. Hay en el
cielo una misericordia, a la cual se llega a través de la misericordia terrena. Dice, en
efecto, la Escritura: Señor, tu misericordia llega al cielo.
Existe, pues, una misericordia terrena y humana, otra celestial y divina. ¿Cuál es la
misericordia humana? La que consiste en atender a las miserias de los pobres. ¿Cuál es la
misericordia divina? Sin duda, la que consiste en el perdón de los pecados. Todo lo que da
la misericordia humana en este tiempo de peregrinación se lo devuelve después la
misericordia divina en la patria definitiva. Dios en este mundo, padece frío y hambre en la
persona de todos los pobres, como dijo él mismo: Cada vez que lo hicisteis con uno de
éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis. El mismo Dios que se digna dar en el
cielo quiere recibir en la tierra.
¿Cómo somos nosotros, que, cuando Dios nos da, queremos recibir y, cuando nos pide,
no le queremos dar? Porque, cuando un pobre pasa hambre, es Cristo quien pasa
necesidad, como dijo él mismo: Tuve hambre, y no me disteis de comer. No apartes, pues,
tu mirada de la miseria de los pobres, si quieres esperar confiado el perdón de los
pecados. Ahora, hermanos, Cristo pasa hambre, él es quien se digna padecer hambre y
sed en la persona de todos los pobres; y lo que reciba aquí en la tierra lo devolverá luego
en el cielo.
Os pregunto, hermanos, ¿qué es lo que queréis o buscáis cuando venís a la iglesia?
Ciertamente la misericordia. Practicad, pues, la misericordia terrena, y recibiréis la
misericordia celestial. El pobre te pide a ti, y tú le pides a Dios; aquél un bocado, tú la vida
eterna. Da al indigente, y merecerás recibir de Cristo, ya que él ha dicho: Dad, y se os
dará. No comprendo cómo te atreves a esperar recibir, si tú te niegas a dar. Por esto,
cuando vengáis a la iglesia, dad a los pobres la limosna que podáis, según vuestras
posibilidades.
La web oficial del Camino anunció la creación de una APP oficial tanto para Android (en Google Play) como para Apple (en la Apple Store) que contiene los cantos del Camino Neocatecumenal en español, italiano y portugués.
APP oficial con el Resucitó y noticias del Camino Neocatecumenal
Además de contener los cantos, con las letras, acordes y una versión en audio, también permite consultar noticias del Camino. De esta forma es fácil estar al día de la actualidad Neocatecumenal, de forma que se pueden consultar los acordes (pudiendo emplear una tablet para tocar viendo los acordes de una forma clara).
Permite descargar los cantos, para quien desea consultarlos sin tener conexión a internet. El Centro del Camino Neocatecumenal de Madrid impulsa así esta APP, que mantendrá actualizada y que podrá ser de gran ayuda, tanto para salmistas como para quienes estén aprendiendo los cantos y todavía no estén familiarizados con la letra o la entonación y quieran dedicarle un rato de oración al día consultando en la APP el canto que deseen.
Acordes, mp3 y video del nuevo canto del Camino Neocatecumenal 2016-2017, «Madre dolorosa», de la JMJ de Cracovia
El éxito de asistentes a la JMJ de Cracovia de 2016 fue una de las notas características de la jornada. Alrededor de dos millones de jóvenes se concentraron en Polonia para escuchar al Papa Francisco. Y en el encuentro de los jóvenes del Camino Neocatecumenal con Kiko Argüello se pudo aprender un nuevo canto, «Madre dolorosa». Como no siempre los salmistas o cantores van a poder tener los acordes antes de la convivencia de inicio de curso, nos hemos tomado la molestia de hacer una sencilla imagen con las notas del nuevo canto 2016-2017.
También traemos un mp3 del canto «Madre dolorosa». Recordemos que Kiko Argüello no cobra por sus cantos y da permiso expreso para su difusión por internet. Nada hay de malo, por tanto, en descargar dicho archivo y en enviarlo a los hermanos por cualquier medio, para que tengan así facilidad en aprender las notas y acordes del canto nuevo de este curso 2016-2017.
Por supuesto, tanto el archivo de audio del nuevo canto como el mp3 se pueden guardar en el ordenador, y también se puede escuchar. Si simplemente queremos aprender el canto nuevo, o si nos apetece escucharlo porque nos gusta… es una buena idea grabarlo en el móvil o en un CD para el coche.
Y quien quiera aprender los acordes o las notas del canto nuevo 2016, «Madre dolorosa», podrá imprimir si lo desea la imagen que adjuntamos a este artículo, en la que se pueden apreciar con claridad todos los acordes. Eso facilitará el trabajo a los salmistas y cantores, que podrán aprender a tocarlo con solo imprimir dicha imagen y escuchar el archivo mp3 que adjuntamos:
Próxima JMJ Panamá, según anunció el Papa en Cracovia 2016.
De todos los mensajes que dejó el Papa Francisco para los asistentes a la JMJ de Cracovia 2016, sin duda el más destacable es dónde nos espera para la próxima Jornada Mundial de la Juventud. Y es Panamá el país elegido, algo que alegró a los panameños que asistían al encuentro en Polonia.
Pero no fue esto lo único a destacar. Muchas fueron las enseñanzas del Papa, que transmitió a la juventud congregada en Cracovia enseñanzas dignas de recordar ahora:
En su mensaje a los más de dos millones de personas, según la organización, presentes en Campus Misericordiae, en Brzegi, el Papa Francisco volvió a insistir en que no se dejen llevar por una “vergüenza paralizante”: ”la vida no hay que encerrarla en un cajón”, indicó, “Ante Jesús no podemos quedarnos sentados esperando con los brazos cruzados; a Él, que nos da la vida, no podemos responderle con un pensamiento o un simple «mensajito»”. En este sentido, pidió a los jóvenes no avergonzarse y llevar “las debilidades, las dificultades y los pecados, en la confesión”. “No se dejen anestesiar el alma”, advirtió y pidió un «no» fuerte “al doping del éxito a cualquier precio y a la droga de pensar sólo en sí mismo y en la propia comodidad”.
El Santo Padre tomó el personaje evangélico de Zaqueo como guía de sus palabras. Además de la mencionada “vergüenza paralizante”, el Papa habló de “la baja estatura”. Para el Papa argentino existe el peligro “de quedarnos lejos de Jesús porque no nos sentimos a la altura, porque tenemos una baja consideración de nosotros mismos”. Pero, avisa, “esta es una gran tentación, que no sólo tiene que ver con la autoestima, sino que afecta también la fe. Porque la fe nos dice que hemos sido creados a imagen de Dios”. El Santo Padre continúa: “Vivir infelices y pensar en negativo significa no reconocer nuestra identidad más auténtica: es como darse la vuelta cuando Dios quiere fijar sus ojos en mí; significa querer impedir que se cumpla su sueño en mí. Dios nos ama tal como somos, y no hay pecado, defecto o error que lo haga cambiar de idea”. Más aún, “para Jesús —nos lo muestra el Evangelio—, nadie es inferior y distante, nadie es insignificante, sino que todos somos predilectos e importantes: ¡Tú eres importante!”. El Papa Francisco ha explicado a los jóvenes que Dios cuenta con ellos por lo que son, no por lo que se tiene: “ante Él, nada vale la ropa que llevas o el teléfono móvil que utilizas; no le importa si vas a la moda, le importas tú. A sus ojos, vales, y lo que vales no tiene precio”, señala.
En este sentido, el Papa ha destacado que “nos ama más de lo que nosotros nos amamos, cree en nosotros más que nosotros mismos, está siempre de nuestra parte, como el más acérrimo de los «hinchas»”.
Bonitas palabras del Santo Padre que sirven para mucho más que para alegrarnos durante unos minutos: hay que llevarlas a la práctica y seguir sus consejos. No olviden darle a los botones de compartir en redes sociales, que son herramientas también para la Evangelización si las usamos de forma adecuada. Esperamos que les haya gustado tanto el canto nuevo 2016, «Madre dolorosa», como los acordes de dicho nuevo canto. Y seguro que también disfrutaron con este breve resumen de las palabras del Papa en Polonia.
Para terminar, también les dejamos la letra del canto nuevo 2016 de Cracovia, «María dolorosa»:
Como oveja que ve como se llevan
el corderito al matadero
María lo seguía consumida de dolor
Y le decía: ¿dónde te llevan, hijo mío?
Cómo se acaba tan pronto el pulso de tu vida.
Háblame, no pases de largo sin hablarme.
Hijo mío, hijo mío y Dios mío.
Nunca hubiera podido imaginar
llegar a verte en este estado.
Nunca hubiera creído
que llegaran a tal punto de odio y de furor
apresándote contra toda justicia.
Quisiera comprender, ¡ay de mí!
cómo es posible que la luz se apague
cómo es posible que te claven en una cruz.
Hijo mío, hijo mío y Dios mío.
¿Por qué lloras? ¿por qué lloras madre mía?
¿Acaso no tengo que sufrir?
¿Acaso no tengo que morir?
Entonces, ¿cómo podré salvar a Adán?
Entonces, ¿cómo podré ver a Eva vuelta a la vida?
Nuevo canto del Camino, «El Mesías, león para vencer», curso 2014-2015.
Cada año Kiko Argüello nos regala algún que otro canto nuevo, generalmente uno pero en ocasiones especiales pueden ser varios. Este año como no podía ser de otro modo en la convivencia de inicio de curso 2014-2015 también lo hizo así.
El canto nuevo, titulado «El Mesías, león para vencer«, está inspirado en un texto de San Victorino de Pettau. Se basa en principio en esa fantástica entrega que hizo Jesús, que siendo Dios para vencer a cualquier fuerza humana se hizo Cordero y regaló con su sangre la salvación a todo el mundo.
Si estás buscando los acordes para poder tocar con tu guitarra este canto, no te preocupes. Has llegado a la página adecuada, aquí lo tienes:
El carisma del cantor, fundamental para poder enseñar este canto nuevo «El Mesías, león para vencer».
Sí, todos sabemos que los cantos nos acercan al Camino, ya que tanto la letra, en su mayor parte de los Evangelios o de otros libros de la Biblia, como la entonación, sirven para alegrar nuestros corazones.
Pero más allá de todo esto, hay que tener en cuenta que para cantar es necesario que alguien se encargue de ejercer el carisma de salmista o cantor. Y por supuesto, enseñarlo a la comunidad para que se pueda cantar como es preciso.
Y si esto no fuera bastante, además el salmista deberá tener en cuenta la letra del canto, su origen y algunas otras cuestiones para poder trasmitir a los demás el verdadero sentido del canto. Porque no es lo mismo entonar una canción que nada tiene que ver con la liturgia, que un canto, que está relacionada con ella. Y para entender el profundo significado de lo que se canta, para comprender el canto, a veces hace falta la ayuda del salmista o incluso del catequista.
Y ya saben lo que decía San Agustín y que tantas veces se repite cuando se canta en la Iglesia: el que reza cantando, reza dos veces. Así que sin temor a desafinar, ¡todos a cantar!
Gracias a internet, podemos obtener una rápida explicación del Evangelio del día. En esta ocasión nos resulta interesante cómo el Papa Francisco, dado ya de alta tras su operación, explica el Evangelio Mc 6, 30-34.
De forma rápida, en un par de mensajes en twitter, podremos ver cómo aplicar a nuestra vida cotidiana esta lectura.
Evangelio según san Marcos 6, 30-34
Los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y lo que habían enseñado. Él, entonces, les dice: «Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco.» Pues los que iban y venían eran muchos, y no les quedaba tiempo ni para comer. Y se fueron en la barca, aparte, a un lugar solitario. Pero les vieron marcharse y muchos cayeron en cuenta; y fueron allá corriendo, a pie, de todas las ciudades y llegaron antes que ellos. Y al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.
Breve explicación del Papa Francisco del Evangelio
Solo el corazón que no se deja secuestrar por la prisa es capaz de conmoverse, de no dejarse llevar por sí mismo y por las cosas que tiene que hacer, y de fijarse en los demás, en sus heridas, en sus necesidades. La compasión nace de la contemplación.
Aprendamos a detenernos, a apagar el teléfono móvil para mirar a los ojos a las personas, a cultivar el silencio, a contemplar la naturaleza, a regenerarnos en el diálogo con Dios.
Aprendamos a detenernos, a apagar el teléfono móvil para mirar a los ojos a las personas, a cultivar el silencio, a contemplar la naturaleza, a regenerarnos en el diálogo con Dios. #EvangeliodeHoy Mc 6,30-34
«El Kerigma. En las chabolas con los pobres», libro de Kiko Argüello, traducido a 23 idiomas y alrededor de 175.000 ejemplares ejemplares vendidos.
El primer libro que ha publicado Kiko Argüello, «El Kerigma. En las chabolas con los pobres«, se publicó en noviembre de 2012 en español, y se ha traducido en total a 23 idiomas. La editorial Buenas Letras ha sido la afortunada que ha publicado esta existosa obra.
En total, ha sido traducida al árabe, portugués, inglés, francés, italiano, alemán, polaco, húngaro, croata, maltés, albanés, esloveno, catalán, eslovaco, danés, ruso, ucraniano, japonés, finlandés, tagalo, hindi y coreano. Como curiosidad, la versión árabe ha sido editada en el Líbano logrando bastantes ventas en países de poca o nula tradición cristiana, como Jordania, Irak, Egipto o Palestina.
También los países como Ucrania o Rusia, de carácter clásicamente comunistas y poca repercusión católica ha tenido bastante repercusión, ya que tanto este libro como en general las misiones neocatecumenales han logrado introducir nuestra religión entre sus ciudadanos, siguiendo así los consejos del Papa Francisco.
En España, con 15.000 ejemplares, y en Italia con 44.000, fue donde más éxito tuvo la obra. También destaca Polonia, donde se vendieron 25.000 ejemplares, y Brasil, donde se hicieron dos ediciones, una de ellas previa a la JMJ de Río de Janeiro 2013.
En el libro, se parte del testimonio de Kiko, y destaca en todas las ediciones el prólogo de los cardenales Christoph Schönborn y Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Cuenta el cambio que experimentó la vida de Argüello tras su crisis existencial, y cómo al vivir entre los pobres que habitaban las chabolas, que fue el caldo de cultivo para el inicio del Camino Neocatecumenal.